Precio del Dólar Hoy vigente para México

Domingo 18 de Mayo 2025

1 Dolar a pesos Mexicanos
0 *
Compra
0
Venta
0

* El precio del dólar varía constantemente en el transcurso de la jornada y los valores aquí presentados son producto de una tasación del mercado.

Compra y venta en las principales entidades financieras de México
Banco Compra Venta
Banco de Mexico $19.55 $19.55
AFIRME $18.60 $20.10
Banamex $18.90 $19.98
Bancomer $18.41 $19.95
BANORTE $18.25 $19.85
Scotiabank $17.00 $22.00
IXE $18.25 $19.85
Banco del Bajío $18.80 $20.30
monex $18.48 $20.43
Banco Azteca $18.65 $20.25
INBURSA $18.90 $19.90
INTERCAM $18.94 $19.99
BANREGIO $18.60 $20.00
Santander $19.65 $21.35

¿Cómo está la economía en México respecto al precio del dólar en 2023?

El comportamiento del peso mexicano frente al dólar estadounidense durante el 2023 ha sido objeto de un seguimiento constante y de gran interés para los ciudadanos y los mercados. A lo largo del año, hemos sido testigos de cambios significativos en la cotización del dólar en México, lo que ha impactado en diversos aspectos económicos del país. Analicemos en detalle cómo ha sido este comportamiento y qué consecuencias ha tenido para la economía mexicana.

En términos generales, el peso mexicano ha experimentado una apreciación del 13,83% frente al dólar estadounidense durante el transcurso del año. Este dato representa una buena noticia para la economía nacional, ya que una moneda más fuerte frente al dólar puede tener varios efectos positivos para el país. Por un lado, ayuda a controlar la inflación al reducir el costo de las importaciones, lo que puede beneficiar a los consumidores al mantener los precios estables. Por otro lado, una moneda más fuerte puede atraer inversiones extranjeras y mejorar la confianza de los inversionistas en el mercado mexicano.

Durante el 2023, el promedio de cotización del dólar ha sido de $18,17 pesos mexicanos, con un máximo de $19,50 y un mínimo de $17,02. Estos valores reflejan una cierta volatilidad en la cotización de la moneda, pero en general, el peso ha mantenido una tendencia apreciativa. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los mercados pueden ser impredecibles, y factores externos como la política internacional y los cambios en las tasas de interés pueden influir en la trayectoria del dólar en México.

Además, es relevante destacar que el peso mexicano se ha ubicado en el segundo lugar entre una cesta de 23 monedas de mercados emergentes en términos de su desempeño durante el año. Esto indica que, a pesar de los desafíos económicos y las incertidumbres globales, México ha logrado mantener una posición relativamente sólida en comparación con otras economías emergentes en la región.

Ahora bien, al observar el panorama del dólar en Latinoamérica, notamos que las monedas de otros países también han tenido un comportamiento diverso. Mientras que el peso colombiano y el real brasileño han mostrado una apreciación significativa del 16,32% y 10,34% respectivamente, el peso argentino ha sufrido una depreciación drástica del 31%. Estos contrastes reflejan las particularidades y vulnerabilidades económicas de cada nación y cómo están siendo afectadas por factores internos y externos.

Volviendo al caso mexicano, aunque el peso ha mostrado un comportamiento mayormente positivo frente al dólar estadounidense, también ha tenido momentos de depreciación en ciertos momentos del año. Por ejemplo, el pasado 30 de junio, el peso mexicano se depreció un 0,36% frente al euro. Sin embargo, en general, el peso ha mantenido una tendencia apreciativa del 10,76% frente a la moneda europea durante el 2023.

Conclusión sobre la situación actual.

la economía en México respecto al precio del dólar ha tenido un comportamiento mixto durante el 2023. Si bien el peso mexicano ha experimentado una apreciación significativa frente al dólar estadounidense, lo que ha tenido impactos positivos en la inflación y la atracción de inversiones, también ha enfrentado momentos de volatilidad y depreciación. Es importante que los responsables de la política económica en el país estén atentos a los factores internos y externos que puedan influir en la cotización de la moneda, y que se implementen estrategias para mantener una economía sólida y estable en medio de un entorno cambiante.

Contenido hecho con apoyo de datos de bloomberglinea.com

Evite ser víctima de estafas y NO haga negocios con personas desconocidas por Internet. NO hacemos parte NI somos responsables de cualquier transacción que se lleve a cabo. Se prohiben las publicaciones políticas y cualquier contenido que pueda generar controversia. Pedimos a todos los usuarios que mantengan un ambiente respetuoso y tolerante, se les advierte que cualquier violación a esta norma puede resultar en la eliminación del mensaje y/o bloqueo del usuario.

Deslinde de responsabilidades: La decisión que tome cada usuario sobre la información que suministramos, no tiene ninguna relación con nosotros.